El libro de Don Quijote de la Mancha, fue escrito por Miguel de Cervantes, en el año 1605, la época del Renacimiento y del Barroco. El libro muchos detalles que dejan ver el contexto histórico de la historia —que dejan ver la época en la que fue escrito el libro.
Más que la historia en sí, son los personajes los que dan más evidencia del contexto histórico en el que el libro fue escrito. Los dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, son los que más muestran esto, y es de quienes vamos a hablar hoy.
Don Quijote es el personaje principal, un hidalgo de alrededor de cincuenta años, a quien le gustaban mucho los libros de caballería. Se pasaba todas las noches leyendo, y tan poco era lo que dormía, que terminó volviéndose loco, al punto que se creía un caballero andante él mismo. La forma en que Don Quijote representa el Renacimiento, es de como todo el libro gira en torno a él. Durante el Renacimiento, uno de los valores que había, era el individualismo. Esto trataba de creer que cada persona era un individual, que debería ser pensado como persona individual, en vez de como grupo, y que cada persona se ganaba las cosas por sus propios méritos. Esto aplica a Don Quijote, ya que toda la historia gira en torno a él, y cada situación que pasa está relacionada con él, como individual.
Pero esto no es lo único en lo que se puede ver reflejado el Renacimiento, en relación con Don Quijote. Durante esta época, la inspiración de los hombres eran las mujeres, para el arte, para sus acciones, etc. En el libro, Don Quijote siempre menciona a su amada doncella, Dulcinea del Toboso, y cada cosa que hace, está inspirada por ella. Cuando está a punto de empezar una aventura, le reza a Dulcinea, o dice que ella es su inspiración, y Dulcinea siempre está mencionada en el libro, cuando Don Quijote está a punto, o hace algo.
Pero Don Quijote no es el único personaje principal en esta historia. También está su escudero Sancho Panza, en quien el Renacimiento también se puede ver reflejado. En Sancho también se puede ver el individualismo, ya que a pesar de la clase social en la que estaba, con sus méritos podía subir de clase social, a pesar de que todo estaba más en su imaginación que nada. Don Quijote prometió a Sancho una tierra de la cual podía ser gobernador, si trabajaba como su escudero en sus aventuras. Sancho era un trabajador de bajo estatus social, pero sus acciones lo podían ayudar a mejorar su clase.
Y esto de las clases sociales nos lleva a otro punto importante, de cómo se ve reflejado el Renacimiento en Sancho Panza. Durante las épocas anteriores a ésta, no era posible cambiar de clase social. En la clase en la que nacías, era en la clase en la que te quedabas, pero durante el Renacimiento, el individualismo ayudaba a las personas a subir de clase social, como Sancho, que podía perfectamente pasar de ser un trabajador a un gobernador de una provincia.
Otro punto, es que Sancho trabajaba para los feudales. Durante la época posterior al Renacimiento, la Edad Media, el sistema político para que funcionara la sociedad se llamaba el feudalismo, y consistía en diferentes cambios entre las clases. Los caballeros proveían seguridad a los nobles, mientras que estos les daban tierras. Los nobles proveían seguridad a los campesinos a través de los caballeros, y en devolución, se les daba impuestos en comida o trabajos de agricultura. Poco a poco este sistema fue cayendo, hasta que en el Renacimiento, ya estaba a poco de acabarse definitivamente. Sancho estaba en una mala condición económica (por esto fue a trabajar con Don Quijote) y era porque el sistema para el que él trabajaba ya estaba a punto de acabarse.
Por: Laura Cortés.
![]() |
Tomada de: https://i.ytimg.com/vi/DESCGF5Us4M/maxresdefault.jpg |
a
ResponderEliminara
Eliminare
Eliminari
Eliminaro
Eliminaru
Eliminara
EliminarA
EliminarAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
EliminarÑYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHH *Se exita tanto que gime en 7 idiomas diferentes*
EliminarXD?
Eliminaresta muy bueno
ResponderEliminarCOMO tu bb
EliminarUy Ojo q me emociono 7u7
EliminarMuy bien estructurado me sirvió mucho
ResponderEliminarJajaja
EliminarPerfecto para mi mapa conceptual de español gracias
ResponderEliminarperfecto para mi trabajo gracias
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarbuen trabajo es perfecto para mi trabajo de castellano
ResponderEliminarHay un error en el último párrafo ya que dice que la Edad Media es posterior al Renacimiento y es al revés. Primero fue la Edad Media y seguidamente llegó el Renacimiento. Por lo demás me ha gustado y la información está bastante bien. ;)
ResponderEliminarUn buen trabajo para mi trabajo
ResponderEliminarMuy bonito trabajo
ResponderEliminarMe gusta mucho el lubro :v
ResponderEliminarBien muy clarito
ResponderEliminarMe gusto mucho la forma en la que se desarrolla
ResponderEliminargracias muy bueno
ResponderEliminarEn realidad don quijote de la mancha representaba a la España de la época que se aferraba a la edad media, peleando contra los molinos de viento que representaba a holanda (su mayor enemigo de la época por el contexto religioso) y sancho panza era la burguesía que trataba de hacer caer en cuenta a España que debían avanzar y no retroceder
ResponderEliminarEse es el aspecto historico que aborda?
EliminarMuy bien el trabajo,bien hecho😉
ResponderEliminarMuchisimas graciasssssssssssss
ResponderEliminarEs genial, muchisimas gracias !!!!
ResponderEliminarBoeenardo
ResponderEliminarMe sirvió mucho, gracias
ResponderEliminarMe sirvió mucho para mi mapa conceptual de mi clase de Dspañol General
ResponderEliminarSuper bien me ayudo con mi trabajo 👧💚
ResponderEliminarMe chupa tres pingos turururururuurur
ResponderEliminarmuchas gracias de verdad me sirvió bastante el trabajo
ResponderEliminarVAYA PUTA MIERDA,ODIO LEER AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAH
ResponderEliminarquien no?
Eliminarjsjs ni modo xd
EliminarEs interesante y de admirar como estructuras todo lo ocurrido durante la narración en el contexto, gracias logre percatarme de algunos detalles.
ResponderEliminardios te salve ahre jajaja me salvaste
ResponderEliminara
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarmilanesa723
ResponderEliminar